

Curiosa
Mente
Cuando comencé a amarme
Cuando comencé a amarme a mi misma, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene nombre… autoestima.
Cuando comencé a amarme a mi misma, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… autenticidad.
Cuando comencé a amarme a mi misma, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… madurez.
Cuando comencé a amarme a mi misma, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… respeto.
Cuando comencé a amarme a mi misma, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… amor hacía una misma.
Cuando comencé a amarme a mi misma, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es… simplicidad.
Cuando comencé a amarme a mi misma, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la… humildad.
Cuando comencé a amarme a mi misma, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… plenitud.
Cuando empecé a amarme de verdad, reconocí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Hoy llamo a esta conexión sabiduría del corazón.
No es necesario tenerle miedo a las discusiones, o las confrontaciones o cualquier tipo de problemas con nosotros mismo o con otros. Incluso las estrellas chocan, y de esa colisión se crean nuevos mundos. ¡Hoy sé que esto es la vida!

¿QUIÉN SE LLEVÓ MI QUESO?
Un cuento que trata sobre el cambio y la forma de enfrentarlo. La vida de los cuatro personajes del cuento está gobernada por la lucha diaria por conseguir el alimento que los mantiene vivos: el queso. Así, cada día los cuatro se enfrentan en una ardua carrera con el fin de encontrar el preciado alimento para lograr sobrevivir.
¿BUENA SUERTE? ¿MALA SUERTE? ¡QUIÉN SABE!
Una historia china habla de un anciano labrador que tenía un viejo caballo para cultivar sus campos. Un día, el caballo escapó a las montañas.
Te hará reflexionar sobre el signo de las circunstancias que vivimos en la vida, y sobre cómo, a veces, la lectura que podemos hacer de los acontecimientos, no nos permite ver más allá.


Cartas de Kahlil Gibran
20 de Agosto de 1920, Kahlil Gibran
La única manera de justificar nuestros días es amando y trabajando con lo mejor que hay en nosotros. Es preciso usar el corazón del corazón y ver el mundo a través de unos ojos siempre anegados por las lágrimas, ya sean de alegría o de tristeza.
Sé de poetas que nunca llegan a mostrarse del todo por temor a que los reconozcan; terminan aislados y no les gusta, porque no logran apreciar su propia compañía.
Paradójicamente, la soledad asusta y atrae a los hombres. A mí, por ejemplo, me encanta estar solo.
Cuando me encuentro rodeado de gente, lo que no me impide advertir mi propia soledad, soy capaz de amar con mucho más desprendimiento a cuantos me acompañan.
Sin embargo, cuando esas personas exigen que abandone mi soledad interior, sólo porque no quieren sentirse solas, la magia de mi amor desaparece.

La Rueda de la Vida
Herramienta de Coaching para tu Autoavaluación
Gracias a esta actividad utilizada principalmente en coaching, podrás analizar todos los ámbitos de tu vida. ¿En qué consiste? Se trata de poder observar cada una de las áreas
de tu vida desde cierta perspectiva e identificar en qué punto estás ahora.
Es una rueda dividida en distintas categorías importantes que conforman tu vida, las cuáles puedes modificar según tus prioridades e intereses. Deberás evaluar tu nivel de satisfacción en cada una de estas áreas.
Si quieres reflexionar acerca de tu vida, de aquello que quieres mejorar, dónde establecer límites, dónde enfocar más tu energía… esta es tu herramienta.
Al finalizar, antes de empezar a ir observando parte por parte, pregúntate ¿Tu rueda gira?
Puntúa de 0 (siendo el valor más bajo y partiendo desde el centro de la circunferencia) a 10 (siendo el valor más alto). Luego une las diferentes puntuaciones de cada área con una línea recta y obtendrás "una fotografía" de tu de tu vida actualmente.

Tu niña Interior
LAS CUENTAS PENDIENTES QUE LLEVAS DENTRO
Cuando vemos una casa, pocas veces nos paramos a pensar en todo el proceso de construcción de esta. Nos quedamos con la fachada, con lo primero que vemos. Luego ya, una vez dentro, seguimos observando de una manera superficial. ¿no?
«Los hombres no dejan de jugar porque envejecen; envejecen porque dejan de jugar.»
-Oliver Wendell Holmes Jr.-
Más o menos, lo mismo sucede con nosotros mismos. Eres quien eres a causa de una trayectoria, un camino, un desarrollo que se ha ido construyendo y, sigue, desde la primera vez que abriste los ojos hasta día de hoy. Ahora eres una persona adulta que se ha nutrido de todas esas experiencias en cada ciclo de tu vida.
Te has ido formando con cada experiencia, cada momento, situación, relaciones, entre muchos otros factores que hoy te definen de una manera u otra. Todo este cúmulo de experiencias las has podido vivir de mejor o peor manera, lo cierto es que, cuando hablamos de malas experiencias, pueden existir heridas no sanadas del pasado, las cuales no están resueltas.
La manera en la que te relacionas hoy con la vida, tiene mucha relación sobre cómo te han enseñado o cómo has aprendido a moverte por el mundo cuando eras una niña. ¿Quién
es tu niña interior?
Todas y cada una de las personas tenemos a esa niña interior, esa parte más espontanea, esa parte vulnerable, que a veces tiene sus rabietas, es confiada y sin filtros. Es muy importante que puedas ver cómo es tu niña interior y en qué momentos sale a día de hoy.
Te invito a reflexionar sobre algunas cuestiones en relación a esta niña interior.
¿Qué infancia tuviste? ¿Qué cosas debes sanar de esa niña? ¿En qué momentos sale esa niña interior?
La Ecuación del Sexo
¿Cómo se llega al orgasmo? ¿Se puede medir el sexo? ¿Cuántas veces tuviste relaciones esta semana?
Cecilia nos comparte una fórmula para tener mejor sexo. Estudió psicología creyendo que no iba a hacer consultorio y hoy lleva diez años atendiendo pacientes. Trabajó con adictos muchos años, hasta que se animó a seguir su verdadera pasión y se formó como sexóloga. Su búsqueda es promover una sexualidad libre, empática, informada y descontracturada
El Amor Romántico
¿Necesitamos reprogramar nuestra concepción de amor romántico?
El humor reblandece creencias. El Amor se puede ver desde la tragedia, el victicismo o desde el Humor.La concepción del romanticismo que aun tenemos en la actualidad hay que cambiarla, y el humor es la clave. Susana Ginesta, licenciada en Derecho, formadora y experta en políticas de igualdad, género e identidades nos da respuestas para esta transformación. Ha trabajado como docente y dinamizadora de grupos y motivadora de equipos, ejecutando proyectos educativos, de intervención social y emprendimiento.