Espacio Meditación
MEDITAR
Meditar es prestar atención a ti mismo y a tu ser interior
Experimentar el momento presente al máximo
Es aceptarte a tí mismo, con tus fortalezas y debilidades.
PARA QUÉ
Entrena la mente para vivir -aquí y ahora-
"Practica la meditación para vivir plenamente cada momento, sin dejarte llevar"
CÓMO
A través de distintos videos tanto libres como guiadas y
ejercicios de meditación,
además de cuentos de reflexión

¿Cuando practicarlo?
Realmente, no hay una respuesta única o correcta en este caso. Puedes practicarlo siempre que quieras. Sí que es cierto que, si estás empezando, es recomendable iniciarte con unos diez minutos al día. De esta manera, puedes ir creándote el hábito sin agobios ni exigencias. Se trata de una práctica libre y para tu disfrute.
Es importante vivir el Mindfulness desde este enfoque, como una práctica para tu bienestar y no como “tengo que…” ya que todo aquello que no vivas desde la libertad, implica una obligación y ya no se vive desde el placer.
Cada día, puedes ir realizando poco a poco pequeñas sesiones para ir acostumbrando esta nueva práctica a tus esquemas mentales e ir construyendo un estado de conciencia plena cada vez con más éxito.
Muchas personas me dicen “Me distraigo con muchísima facilidad” “Me cuesta mucho estar concentrada” y ¿sabes qué? Es lo mejor que puede pasarte, ya que, contra más distracciones tengas, más aprendizaje y más entrenas a tu mente para volver al momento presente. Vívelo desde la oportunidad de volver a concentrarte y, por tanto, volver a aprender.
Como todo, requiere su práctica en el tiempo y se empieza poco a poco.
Te recomiendo realizarlo, sobre todo al inicio, durante el mismo momento del día. Un espacio único y exclusivo para ti. Desde primera hora de la mañana, como después de comer, antes de ir a dormir…simplemente busca ese momento para dedicártelo a ti y a tu cuerpo.
Existen dos clases de personas; aquellas que ven el vaso medio lleno y aquellas que lo ven medio vacío. ¿De qué clase eres tú?
Agradecer tiene poder. Está demostrado científicamente que, cuando una persona adopta una actitud u otra, ésta influye directamente en todo aquello que “le sucede” o más bien, la actitud con la que afronta aquello que vive. Este hecho, es mucho más importante de lo que creemos.
Según un estudio, concretamente realizado por la Asociación Americana de Psicología, agradecer implica una mejora en nuestra capacidad tanto mental como física, incluso a nivel cardíaco.
Cuando una persona experimenta la gratitud tiene un mayor bienestar emocional y mental.
Es como ir al gimnasio, cuando más la utilizas, más focalizas tu atención en aquello que tiene en vez de lo que te falta.
Y, precisamente por ello, te traigo este gran ejercicio a través del –Diario de la Gratitud–. Sólo tienes que descargarlo pulsando la imagen y disfrutar de él y empezar a vivir en un mundo de agradecimiento y, especialmente, a ti.
Mis
Propósitos
Quiero hablarte, muy brevemente, de los objetivos SMART para esta herramienta-actividad que te puede ser útil a la hora de fijar un objetivo o propósito. ¿Has oído hablar alguna vez de ellos?
Un Objetivo SMART es aquel con el que se definen las metas para generar sinergia y conseguir alcanzar los objetivos para los que se da forma una estrategia. Su nombre constituye una regla mnemotécnica a través del propio significado del concepto.
La palabra inglesa SMART significa «inteligente». Y la metodología para poder fijar un propósito u objetivo se usa como acrónimo de los adjetivos Specific (específico), Measurable (medible), Achievable (realizable), Realistic (realista) y Time-Bound (limitado en tiempo).
Es por ello que, te invito a realizar pequeños propósitos durante todo el año, semana o incluso días que cumplan con los requisitos SMART. ¿Te animas?
Puedes descargarte mi propuesta en la que te incluyo dos propósitos que conllevan autocuidado, dedicarte tiempo y hacer un mínimo de actividades o factores que te ayudarán a mimarte y, sobre todo, ofrecerte un espacio dedicado único y exclusivamente a ti para hacer aquello que realmente quieres.
*Puedes modificar, añadir o cambiar los propósitos. Simplemente es para darte una guía y te hagas una idea de la actividad. La idea es dedicarte un mínimo de tiempo al mes para ti, en hacer aquello que te apetece de manera consciente y disfrutando de ello.
La respiración de la Abeja
PRÁCTICA DE MINDFULNESS
Se llama respiración de abeja ya que trataremos de simular el zumbido que esta hace al moverse. Esta técnica también es conocida como Bhramari Pranayama y puede usarse tanto en adultos como en niños. Consiste principalmente en focalizar tu atención en la respiración y así, poder liberar todos aquellos pensamientos recurrentes. Se puede realizar en cualquier momento y espacio.
Debes cerrar los ojos, taparte los oídos y empezar a inhalar de manera muy profunda. Al exhalar, en cada respiración, debemos pronunciar la “M” hasta finalizar la respiración.
Si sabes respirar a través de tu diafragma, realizarás exhalaciones mucho más profundas y más duraderas.
Es aconsejable empezar esta práctica con pocas repeticiones e ir incrementando el ejercicio progresivamente.

EL ·GUERRERO·
PACÍFICO
“Saca la basura de tu mente. Basura es todo aquel pensamiento que te distraiga de lo que realmente importa: estar presente plenamente en este momento, aquí, ahora”.
TE INVITO COMO TÉCNICA DE RESPIRACIÓN A INSPIRAR Y EXPIRAR AL RITMO DE LAS OLAS DE ESTA IMAGEN