top of page
Hojas de sombra

Si es mi elección no es mi obligación.

Foto del escritor: Irene Gutiérrez CorantiIrene Gutiérrez Coranti
"Lo más difícil no es cumplir el deber, sino conocerlo".

Vizconde De Bonald




“Tengo que hacerlo” “No quiero pero es que no me queda otra” “Lo haré porque no tengo más opción”


¿Te ha sonado alguna de estas frases? ¿Alguna vez has dicho algo así o parecido?


¿Cuántas veces has realizado algo que realmente no querías hacer? A estas actividades, las solemos llamar obligaciones. Supuestamente, todos las tenemos. Cuando hacemos algo incluso aunque sea agradable por obligación acaba generando un cierto rechazo o resistencia.


Por ejemplo. Una persona a la que le encanta experimentar con la comida y cocinar le genera un bienestar. Trabaja como cocinero pero con el tiempo, el acto de cocinar lo siente como una obligación y empieza a generar resistencia y ese bienestar, va desapareciendo. La elección de cocinar ha pasado a ser una obligación.


Ahora, piensa en algo que te gusta pero que alguna vez, te lo has tomado o lo has sentido como una obligación. ¿Ya lo tienes? Ahora, añádele un propósito, un objetivo. Simplemente, se trata de darle un uso, de buscarle un significado. Para ello, pregúntate ¿Para qué? Vamos a seguir con el ejemplo. Sabemos que al cocinero ya no le genera bienestar cocinar, así que él mismo se pregunta ¿Para qué cocino? Existen infinidades de respuestas según la persona. Uno de los motivos, podría ser el dinero, ya que le ayuda a poder pagar sus gastos. Otro podría ser, las caras de satisfacción de los comensales…y así muchas otras posibilidades.


Todo lo que hagas, tiene un -para qué-.


De esta manera, la obligación pasa a ser una elección ya que cumple con un propósito u objetivo. Saber que existen más posibilidades, que no haces aquello porqué no te queda otra es primordial, ya que, nos proporciona libertad. Qué bonita palabra, ¿verdad? Darle sentido a aquello que hacemos, nos proporciona el poder elegir simplemente porque quieres.


Volviendo a una de las primeras frases “Lo haré porque no tengo más opción”, cuando a esa –opción- le encuentras un propósito o un sentido, estás ampliando más opciones. Es decir, lo haces porqué eliges hacerlo y eso te da más opciones para hacerte responsable de cómo decides hacer las cosas e invertir tu tiempo en ellas. Así que, realmente, tienes la opción de disfrutarlo, de ser consciente de ello y abandonar el rechazo o resignación que te producía en un inicio.


Muchas veces, incluso hacemos de nuestra elección una obligación, sobre todo, cuando conectamos con la tristeza, el dolor o la amargura. Lo podemos observar en frases como “Si yo no lo hago, nadie lo hará” “Es así y es mi obligación (como madre, padre, adulto…)”.

Te invito a que reflexiones de manera totalmente consciente de aquello que crees que tienes obligación para saber lo que realmente te está impidiendo tu felicidad.


Con ello, no quiero decir que empieces a pensar en todo aquello que haces de manera literal, sino que se trata de ser totalmente sincero o sincera contigo y ver desde dónde actúas, de dónde nace ese –hacer–. ¿Desde dónde estás eligiendo? Ya que, si te paras a pensar, todo aquello que haces tiene un propósito y se trata de descubrirlo.


¿Qué pasa cuando descubres que no te gusta lo que hay debajo de esa elección? Este propósito, no tiene por qué nacer o tener un sentido agradable. Es decir, a veces, hacemos cosas con un significado que no nos agrada ya sea con una finalidad de gustar a los demás, para evadirnos, para no afrontar los problemas, para no sentir culpabilidad, entre otros y es aquí dónde conectamos los motivos que nos llevan a elegir con valores que nos cuesta reconocer de nosotros mismos.


¿Cómo saber qué propósito hay detrás? Además de preguntarte el – Para qué– debes realizar un pequeño ejercicio. Primeramente debes cambiar:


-Debo hacer– por – Elijo hacer–


Ahora, en una libreta o en cualquier hoja puedes apuntar aquellas acciones en las cuales quieras ver qué sentido tienen y escribir:


  • Elijo hacer (_) porque quiero (_)

  • Elijo hacer (_) porque busco (_)

  • Elijo hacer (_) porque obtengo beneficios cómo (_)

Qué importante es definir los conceptos, sobre todo cuando se trata de términos como la obligación y la elección ya que socialmente suelen confundirse mucho, sobre todo, de manera inconsciente.


Si tenemos una obligación pero le añadimos un propósito, un sentido y un significado esa «obligación» pasa a ser una elección para tener una determinada finalidad. Es decir, realmente ¿Quién nos obliga a hacer algo? Creo que todo se reduce a uno mismo pero sin ser determinista.

Nosotros somos quienes tenemos el poder de elección y elegimos si aquello que vamos a hacer sea una obligación o una elección


Y tú ¿Qué eliges hacer ahora? ¿Para qué vas a hacerlo? ¿Qué pretendes con tus acciones? ¿Tienes elección u obligación?

141 visualizaciones3 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

댓글 3개


Pastouche
Pastouche
2019년 7월 17일

Una vez más, llego a la conclusión y reflexión de que todo está en cómo nos tomamos las cosas. Si tengo una obligación, puedo tomármelo como una elección y dejará de ser una obligación. Gracias por estas grandes reflexiones, acabo viendo que el poder lo tengo yo y soy yo quien decido

좋아요

Ali Jou
Ali Jou
2019년 7월 14일

Buena pregunta para que?? Eso me pregunto yo desde que lo aprendí para que en vez de porque, si que es verda que a veces la vida no te da opciones de poder elegir como dice nuestra amiga Irene del castillo muy buen texto como siempre me encanta leerte😍😘

좋아요

Irene del Castillo
Irene del Castillo
2019년 7월 14일

Eleccion u obligacion, es una buena pregunta. Ojala se pudiera, ya naces con obligaciones sin poder elegir, pero es asi. Yo elegi compartir mi vida no tenia obligacion y de elllo solo tuve la suerte d tener algo bonito de ello. Creo que en pocas ocasiones puedes elegir y solo te queda la opcion de tener la obligacion de seguir adelante y poco mas te queda. Gracias i un peto.

좋아요
bottom of page