top of page
Hojas de sombra

Intimidad: El arte de desnudarse emocionalmente sin perderse en el otro

Foto del escritor: Irene Gutiérrez CorantiIrene Gutiérrez Coranti

intimidad

La intimidad es una de las experiencias humanas más profundas y, al mismo tiempo, una de las más desafiantes. Es el espacio donde dejamos caer las máscaras y mostramos quiénes somos realmente. Sin embargo, ¿Por qué algunas personas la evitan, mientras otras la buscan con intensidad? Eric Berne y Richard Erskine, desde perspectivas complementarias, nos ofrecen respuestas y herramientas para entender la intimidad y nuestras necesidades en las relaciones.


La intimidad según Eric Berne: un espacio libre de juegos psicológicos


Eric Berne, creador del Análisis Transaccional, describió la intimidad como el nivel más alto y auténtico de interacción humana. Para él, las relaciones se estructuran en diferentes niveles, que van desde los más superficiales hasta los más profundos:


  1. Rituales: Interacciones predecibles, como un saludo o una despedida.

  2. Pasatiempos: Conversaciones ligeras que evitan riesgos emocionales, como hablar del clima o de eventos triviales.

  3. Actividades: Colaboraciones prácticas con objetivos compartidos.

  4. Juegos psicológicos: Interacciones cargadas de manipulaciones inconscientes, donde las personas buscan reconocimiento de manera disfuncional.

  5. Intimidad: Interacciones auténticas y vulnerables, libres de manipulaciones, donde las personas se conectan desde su esencia.


Para Berne, alcanzar la intimidad implica despojarse de defensas, lo cual requiere valentía y confianza. Sin embargo, este estado también conlleva riesgos: al abrirnos, nos exponemos a posibles rechazos o manipulaciones. Es un proceso que se construye gradualmente, evaluando si la otra persona puede sostener esa conexión sin usarla en nuestra contra.


La intimidad según Richard Erskine: satisfacer las necesidades relacionales


Desde una perspectiva integrativa, Richard Erskine definió la intimidad como una respuesta a nuestras necesidades relacionales más profundas. Para él, estas necesidades son universales y se expresan en todas las interacciones humanas, aunque muchas veces quedan insatisfechas o mal gestionadas.


Las principales necesidades relacionales según Erskine son:


  1. Contacto emocional: Ser vistas y aceptadas en nuestra esencia.

  2. Reconocimiento: Sentirnos valoradas por nuestra existencia y lo que aportamos.

  3. Seguridad emocional: Saber que podemos compartir sin temor al juicio o la crítica.

  4. Sintonización: Que la otra persona empatice y responda a nuestras emociones.

  5. Autenticidad: Poder ser nosotras mismas sin miedo al rechazo.


Cuando estas necesidades se satisfacen, la intimidad florece como un espacio seguro y enriquecedor. Sin embargo, cuando no lo hacen, pueden surgir patrones de evitación, dependencia o relaciones disfuncionales.


Entre la evasión y la profundidad: dos formas de relacionarse con la intimidad


Personas que evitan la intimidad

Algunas personas, por miedo a la vulnerabilidad, evitan los niveles profundos de conexión. Se refugian en pasatiempos o conversaciones superficiales para protegerse. Aunque esta estrategia les permite sentirse seguras, también las priva de satisfacer necesidades importantes como el contacto emocional o el reconocimiento.


Personas que buscan profundidad constante

Por otro lado, quienes anhelan constantemente conversaciones profundas pueden experimentar frustración cuando las relaciones no alcanzan ese nivel. Aunque este deseo responde a una necesidad legítima de autenticidad y conexión, también puede generar tensiones si no se equilibran las expectativas con las capacidades de los demás.


Relación entre los niveles de profundidad y las necesidades relacionales


Cada nivel de interacción cumple una función diferente y satisface necesidades específicas:

  • Pasatiempos y conversaciones ligeras: Ofrecen una sensación inicial de seguridad y permiten socializar sin riesgos emocionales.

  • Confianza emocional: Abre espacio para compartir aspectos personales y construir relaciones gradualmente.

  • Intimidad profunda: Responde a nuestras necesidades más profundas de conexión, autenticidad y reconocimiento.


Entender estos niveles nos ayuda a identificar en qué punto nos sentimos más cómodas y cómo podemos equilibrar nuestras necesidades con las de los demás.


El riesgo de manipulación: cuando la intimidad se corta o se utiliza en contra


Las personas que buscan intimidad profunda deben ser especialmente cuidadosas de no caer en dinámicas desequilibradas. A veces, quienes evitan la intimidad utilizan estrategias de manipulación para mantener el control de la relación, como cortar conversaciones profundas, invalidar emociones o usar información personal para ejercer poder.


Eric Berne advertía sobre los "juegos psicológicos" en este contexto, donde las intenciones reales se esconden detrás de comportamientos aparentemente inofensivos. Por ejemplo, alguien puede iniciar una interacción desde la cercanía, pero retirarse emocionalmente cuando siente que la conexión se vuelve demasiado íntima.


Es fundamental reflexionar:


  • ¿Estoy compartiendo mi vulnerabilidad con alguien que puede sostenerla?

  • ¿Reconozco señales de manipulación o evasión en la otra persona?


Construir intimidad desde el equilibrio

La intimidad, ya sea desde la perspectiva de Berne o Erskine, es un camino hacia la conexión auténtica y la satisfacción relacional. Pero requiere autoconocimiento, límites claros y discernimiento sobre con quién compartir nuestra vulnerabilidad.


Te invito a reflexionar:


  • ¿Qué nivel de intimidad busco en mis relaciones?

  • ¿Cómo responden mis necesidades relacionales a las dinámicas que establezco?

  • ¿Estoy en relaciones que fomentan la autenticidad y el respeto mutuo, o me encuentro atrapada en patrones de evasión o manipulación?


La intimidad no sólo nos conecta con los demás, sino que también es una herramienta para descubrirnos a nosotras mismas. Aprender a gestionarla y protegerla es clave para construir relaciones más sanas y significativas.


Y tú ¿Qué nivel de intimidad buscas en tus relaciones? ¿Cómo encuentras el equilibrio entre tus necesidades y las de las personas que te rodean?  

110 visualizaciones2 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

2 commentaires


pablo montes
pablo montes
07 janv.

Me ha encantado cómo enfocas el concepto de la intimidad y las necesidades relacionales 👏🏼👏🏼

J'aime

Anna Moral
Anna Moral
06 janv.

Me encanta 😍

J'aime
bottom of page