top of page
Hojas de sombra

La niƱa que llevamos dentro

"El medio mejor para hacer buenos a los niƱos es hacerlos felices."

Oscar Wilde


Cualquier persona adulta ha pasado por una etapa de niƱez y, este periodo, a veces nos ha marcado de manera mucho mƔs significativa de la que pensamos.


Todas las personas tenemos un niño/niña que llevamos dentro y, aunque no la detectemos, esta niña sale muchas veces al exterior en distintas formas. Me explico. Muchas personas han sufrido en las primeras etapas de su vida creando las nombradas heridas emocionales. Sanar estas heridas es un proceso por el cual debemos pasar para así poder tener un mejor bienestar emocional y una autoestima sana ya que, en parte, la regulación emocional es aprendida en estos primeros pasos como personitas y vamos arrastrando conductas y pautas en la etapa adulta.


Como os comentaba, la mayoría de nosotras arrastra heridas emocionales causadas cuando éramos niñas. Esto causa un daño muy importante al niño/niña que llevamos dentro y, por ende, hacemos, pensamos o decimos cosas que no comprendemos en algunos momentos de nuestra vida y es aquí, donde debemos retroceder muchos años atrÔs para poder llegar a la (auto)comprensión y sanar todo ese daño que lleva tantos años dentro.


¿Cómo podemos detectar o encontrar a este niño o niña? En los momentos en los que sientas emociones desagradables, no sepas cómo gestionar una situación, una etapa de tu vida debes preguntarte ¿Qué siento? ¿En qué otras etapas de mi vida he experimentado una sensación similar? ¿Cómo lo viví en mi niñez? ¿En casa se permitía estar triste, enfadado, excesivamentefeliz?


Es importante decir que, la rabia, es una de las emociones que mÔs conecta y tiene relación con esa niña que llevamos dentro, como cuando sentimos esas rabietas incontrolables y no sabemos cómo gestionar una situación de injusticia. ¿Qué hacías en tu etapa de niñez? ¿Cómo gestionabas esta emoción tan potente como es la rabia? ¿Qué te hicieron que fue tan injusto para ti?


Todas y cada una de las personas, e incluso tĆŗ, que estĆ”s leyendo esto, busca ciertas necesidades, tales como ser comprendida, querida, respetada…entre otras que surgen desde este niƱo o niƱa. Es por ello que, quiero remarcar la importancia de poder conectar con esa niƱa y escucharle (escucharnos). ĀæQuĆ© necesita tu niƱo/niƱa?


Autores como Alice Miller o John Bradshaw han estudiado y hablado muchƭsimo sobre nuestra niƱa interior y, principalmente, la importancia que tiene darle un lugar en nuestra etapa adulta y escucharlo para poder sanar todas aquellas heridas que llevamos arrastrando tras aƱos.


Tratamos a nuestro niƱo Interior del mismo modo que otros le trataron, y que nosotros cuestionamos tanto

Si quieres saber cómo conectar con tu niño o niña interior, te invito a que recopiles fotografías tuyas en esa etapa y elijas aquellas que te dicen algo, que te llevan a sentir alguna emoción, sea cual sea. Obsérvate en esa etapa, vuelve a sentir lo que sentías, a pensar como pensabas y reflexiona sobre ello.


¿Quién es esa niña? ¿Qué le preocupa? ¿Qué le ilusiona? Y, si ese niño o niña te hablase ¿Qué te diría? ¿Qué te diría que te hace falta? ¿Qué le gustaría ver de ti en esta etapa adulta? ¿Cómo se sentía la mayoría de veces? ¿Querida? ¿Escuhada? ¿Abandonada? ¿Invalidada?


Aunque, tambiƩn es cierto que podemos recurrir a ese niƱo o niƱa con la perspectiva con la que nos habla Paulo Coelho en este pequeƱo escrito que quiero compartir.


A veces nos invade una sensación de tristeza que no logramos controlar. Percibimos que el instante mÔgico de aquel día pasó, y que nada hicimos. Entonces la vida esconde su magia y su arte. Tenemos que escuchar al niño que fuimos un día, y que todavía existe dentro de nosotros. Ese niño entiende de momentos mÔgicos. Podemos reprimir su llanto, pero no podemos acallar su voz. Ese niño que fuimos un día continúa presente. Bienaventurados los pequeños, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Si no nacemos de nuevo, si no volvemos a mirar la vida con la inocencia y el entusiasmo de la infancia, no tiene sentido seguir viviendo. Existen muchas maneras de suicidarse. Los que tratan de matar el cuerpo ofenden la ley de Dios. Los que tratan de matar el alma también ofenden la ley de Dios, aunque su crimen sea menos visible a los ojos del hombre. Prestemos atención a lo que nos dice el niño que tenemos guardado en el pecho. No nos avergoncemos por causa de él. No dejemos que sufra miedo, porque estÔ solo y casi nunca se le escucha. Permitamos que tome un poco las riendas de nuestra existencia. Ese niño sabe que un día es diferente a otro. Hagamos que se vuelva a sentir amado. Hagamos que se sienta bien, aunque eso signifique obrar de una manera a la que no estamos acostumbrados, aunque parezca estupidez a los ojos de los demÔs. Si escuchamos al niño que tenemos en el alma, nuestros ojos volverÔn a brillar. Si no perdemos el contacto con ese niño, no perderemos el contacto con la vida..."


Y tú ¿Conectas con esa niña? ¿Qué dice tu niña interior? ¿Te gustaría conocer qué heridas se esconden bajo esa niña?





Ā 
Ā 
Ā 

Me pondrƩ en contacto contigo lo antes posible

venus
  • YouTube
  • LinkedIn - Gris CĆ­rculo
  • Instagram - Gris CĆ­rculo
  • Facebook - Gris CĆ­rculo

Si tienes alguna pregunta o quieres agendar una cita, puedes rellenar este formulario o contactar al siguiente correo electrónico: lapsiquedecoranti@hotmail.com 

Nº Col.legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya 27887

¡Muchas Gracias!

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados por Irene Gutiérrez Coranti

bottom of page