top of page
Hojas de sombra

Mi soledad, mi gran compañera

Foto del escritor: Irene Gutiérrez CorantiIrene Gutiérrez Coranti
“Es preciso haber asumido una soledad fundamental para poder encontrarse con los otros”.

Catherine Millot


Existe un miedo general tanto a nivel global en la sociedad como en nosotros mismos ante la soledad. Incluso existen casos que presentan la fobia conocida como la Eremofobia.

“La eremofobia es un tipo de fobia o miedo específico que se caracteriza por un temor, frecuentemente desproporcionado en intensidad y disconfort, a encontrarse en soledad o sentirse solo”


Es cierto que, como en otras ocasiones he comentado, somos seres sociales y, por ende, sentimos la necesidad del contacto humano e interactuamos constantemente unos con otros. Pero ¿Qué pasa cuando estás solo o sola?


Aceptar la –sensación– de soledad, no es tarea fácil. Y ¿Por qué hablo de –sensación– y no directamente de –estar solx–? Seguramente, en más de una ocasión hemos podido estar rodeados de amigos, familia, pareja… y aun así hemos sentido este sentimiento de soledad.


Por tanto, es importante aclarar que cuando hablo de –soledad– estoy hablando, no solamente del hecho de no tener a nadie a tu alrededor literalmente, sino que también vamos a referirnos como soledad a esta sensación de, a pesar de estar rodeados, sentirnos solos o solas. Es decir, este concepto implica un sentimiento interno y, por tanto, no se trata de un estado en el que nos encontramos.


Como comentaba, afrontar esta soledad se trata de un proceso duro y a veces, complicado. Y, mayormente, en algún momento de nuestra vida, podemos experimentar esta sensación ya que es parte de ella. Aunque también es cierto que, cada persona, lo vivimos de una manera u otra.


Debemos aprender a estar con la soledad.


¿A qué es debido este miedo global a estar solo o sola? Bien, cuando hablamos de soledad, de manera inconsciente, asociamos este sentimiento con el abandono y el rechazo. Es decir, cuando no tenemos compañía o no sentimos apoyo, creemos que no merecemos el amor de los demás fomentando esta sensación de rechazo y abandono, este sentimiento de no encajar y no merecer afecto.


Hay muchas formas de afrontar esta –sensación de abandono– pero en general, escogemos dos caminos; por un lado, están las personas que se protegen con una coraza en sus relaciones afectivas para así no sentirse vulnerables ante la posibilidad de ese abandono. Por otro lado, nos podemos encontrar con todo lo contrario; esas personas que se vinculan de una manera excesiva a las relaciones para no sentirse solxs.


Tanto una opción como la otra, nos lleva a generar inseguridades y malestar tanto en nuestras relaciones como con uno mismo. El hecho de sentirte solo o sola, puede llegar incluso a originar una sensación de vacío.


Pero ¿Cuál es el miedo que hay oculto bajo estas sensaciones? Se trata del hecho de estar única y exclusivamente contigo. Y ahí, es donde muchas de las veces, lo sentimos como un riesgo y nos salta la alarma de las inseguridades.


Pero, como casi todo en la vida, debemos ver la otra cara de la moneda. Al igual que hemos podido ver que hay personas que eligen un modo u otro de superar la soledad, también existen dos modos de cualificar este concepto. En este caso, voy a hablaros brevemente de los términos ingleses –Loneliness– y –Solitude– para entender un poco de qué manera podemos determinar y observar la soledad desde otras perspectivas.


Cuando hablamos de Loneliness nos referimos a la soledad que te hace sufrir, la que te da esa sensación de vacío y aislamiento. En cambio, cuando hablamos de Solitude se trata, precisamente, de aquella soledad que nos sumerge en un proceso de introspección y nos permite descubrir quién y cómo eres, de tal manera, que te conecta de una manera muy profunda con tu yo más interior.


¿Cómo te tomas tú la soledad? ¿Desde Loneliness o Solitude?


Podemos tomarnos la soledad desde el ángulo que queramos pero bien es cierto que la soledad es necesaria para nuestro bienestar y equilibrio tanto emocional como personal. Como comentaba, si lo vemos desde la perspectiva de la Solitude podemos llegar a conectar con nosotros mismos con total naturalidad y, en consecuencia, a vernos con amor y aceptación.


Para ello, es importante, como en la mayoría de procesos y trabajos de crecimiento personal, dejarte un espacio para sentir y permitir tus emociones. Ya que, como en otras ocasiones he comentado, las emociones siempre tienen una función para ti. Una vez te permitas sentir, es importante ir hacia el camino de la aceptación.

Acepta tu soledad y abrázala. Siente como te deja un espacio para conectar contigo y da sentido a tus habilidades, limitaciones, fortalezas…un sinfín de elementos que habitan en ti y que solamente caben cuando permites que la soledad tenga un papel en tu vida.


Tu soledad, es tu gran compañera de viaje. Gracias a ella, descubrirás un mundo en tu interior lleno de vida.


Y tú ¿Cómo vives la soledad? ¿Te proteges de ella o por el contrario te aferras? ¿Tienes buena relación con la soledad?

 
 
 

3 Comments


Pastouche
Pastouche
Mar 19, 2020

Lo q más me ha gustado ha sido los dos conceptos de soledad ya que podemos sentirnos solos y estar totalmente acompañadas...nunca habïa oído hablar de lonelines y me identifico mucho con ese porque es una soledad no elegida y no querida.

Like

Laura más
Laura más
Feb 14, 2020

Yo he vivido o sufrido ambos casos ya sea la del rechazo o la d la búsqueda d mi soledad. Creo que con el tiempo he aprendido a vivir y también pienso que a disfrutar d mi soledad. Creo que por lo menos en mi caso se necesita tiempo para darte cuenta que al final en varias circunstancias en las que vivimos, siempre lo hacemos solos aunque tengas cerca a alguien. Me ha encantado leerlo y darme cuenta que también es bueno aceptar " tu soledad" y poder ser tan feliz como el que está rodeado d gente. Un peto

Like

Ali Jou
Ali Jou
Feb 14, 2020

Muy bueno Irene es un tema complicado este me a gustado mucho besotes 😊😊😘😘😘

Like

Me pondré en contacto contigo lo antes posible

venus
  • YouTube
  • LinkedIn - Gris Círculo
  • Instagram - Gris Círculo
  • Facebook - Gris Círculo

Si tienes alguna pregunta o quieres agendar una cita, puedes rellenar este formulario o contactar al siguiente correo electrónico: lapsiquedecoranti@hotmail.com 

Nº Col.legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya 27887

¡Muchas Gracias!

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados por Irene Gutiérrez Coranti

bottom of page